Toledo, la ciudad de las tres culturas

0
3096

Esta vez tocaba hacer una escapada a algún destino nacional, todo el mundo nos había hablado muy bien de Toledo así que finalmente elegimos la ciudad de las tres culturas como el útlimo viaje de 2013. En el artículo os explicaremos un poco que cosas podéis ver, hacer y alguna que otra recomendación muy interesante.

¿Qué ver?

Podéis quedaros tranquilos que tiempo no os va sobrar y si os sobra podéis dedicaros a patear la ciudad ya que está llena de rincones sorprendentes. Os dejamos un resumen de lo que nos pareció lo más interesante para que os hagáis una idea de lo que ofrece la ciudad.

-Catedral Primada: Nos sorprendió gratamente, visita obligada. Si el precio os parece algo excesivo (8 €) podéis visitarla el domingo a partir de las 14 h ya que la entrada es gratuita.

Catedral PrimadaCatedral Primada

-Alcázar: Se merece una visita por fuera tanto de día como de noche. Si queremos entrar para verlo por dentro y visitar el museo del ejercito tenemos que pagar 3 €. Si lo hacemos un domingo a partir de las 11 h la entrada será gratuita.

-Puertas y puentes

Puente ToledoPuerta y puente de Alcántara:

La puerta es de origen musulmán aunque fue reconstruida en época cristiana. Cruzar el puente  de origen romano y atravesar la puerta nos traslada en el tiempo y nos lleva a la Edad Media. Si seguimos las escaleras acabaremos en la Plaza Zocodover o en el mismo Alcázar, no tiene perdida. En esta puerta podemos hacer una de las fotos más bonitas de la ciudad. 

Puerta de Bisagra:

De origen musulmán, está puerta está situada al norte de la ciudad y es una de las más bonitas y llamativas. Os recomendamos dejar el coche por aquí cerca ya que si circulamos por la Av. Carlos III alejándonos de la zona antigua encontraremos donde aparcar de manera gratuita y nos queda tanto esta puerta como las escaleras mecánicas a 2 minutos.

Puerta de BisagraPuerta de Bisagra

Puerta del Sol: Si entramos por la Puerta de Bisagra y seguimos la calzada a pocos metros nos encontraremos a mano derecha con la Puerta del Sol. También merece una visita.

Puente de San Martín: Junto al puente de Alcántara es el más bonito de Toledo. Está situado al oeste de la ciudad, merece la pena pasarse en coche por allí para visitarlo tanto de día como de noche.

Puente San MartínPuente San Martín

-Iglesias

Iglesia de Santo Tomé:  Merece la pena su visita ya que en el interior se encuentra una de las obras más importantes de El Greco, El entierro del conde de Orgaz. Precio de entrada: 2,5 €. Entrada con pulsera.

Iglesia de San Ildefonso (Jesuitas): Totalmente recomendable ya que desde su torre tenemos unas vistas muy bonitas de la ciudad, es el punto más alto de Toledo. Precio de entrada: 2,5 €. Entrada con pulsera.

IglesiaIglesia

-Sinagogas

Sinagoga Santa María la Blanca- Una de las visitas que más nos gusto, la sinagoga es pequeña pero tiene mucho encanto. Precio entrada: 2,5 €. Entrada con pulsera

SinagogaSinagoga

Sinagoga del Tránsito- Creemos que también merece la pena la visita. El precio de la entrada es de 3 €. Si la vistamos el sábado a partir de las 14 h la entrada es gratuita.

-Monasterio San Juan de los Reyes: Uno de los sitios que más nos gusto, el claustro es muy bonito. El precio de la entrada es de 2,5 €. Entrada con pulsera

MonasterioMonasterio

-Mezquita del Cristo de la Cruz: Sinceramente nos esperábamos algo más de esta visita, aún así merece la pena si tenemos la pulsera. El precio de la entrada es de 2,5 €. Entrada con pulsera

Comentaros que hay una pulsera turística cuyo precio es 8 euros y que incluye la visita a 6 lugares:

Monasterio San Juan de los Reyes, Sinagoga Santa María la Blanca, Iglesia de Santo Tomé, Iglesia del Salvador, Iglesia de los Jesuitas y Mezquita del Cristo de la Cruz.

Si visitásemos estos sitios por separado nos costaría 15 euros, así que creemos que merece la pena. La pulsera la venden en la taquilla de cualquiera de estos lugares. 

¿Qué hacer?

Ruta ToledoBuscábamos hacer algo diferente por Toledo y dimos con la web de Rutas de Toledo y la verdad es que no pudimos tener más suerte, ¡Menudo acierto!. Ofrecen gran cantidad de rutas de todo tipo así que decidimos hacerles una visita a las 19h para probar una de las rutas nocturnas, «Leyendas y Mitos» . Vas en grupo junto a dos guías que te van contando leyendas e historias de calles y callejones escondidos de la ciudad. Lo cuenta de tal manera que la hora y media que dura te pasa volando, quedas completamente enganchado, tanto que tras hacer la primera decidimos hacer una segunda una hora más tarde (a las 21.30h), esta vez «Toledo Mágico» donde visitas una cueva subterránea. Si os animáis a probarlo tenéis risas y misterio asegurado y de precio están muy bien. Totalmente recomendado.

Alojamiento

Como podéis imaginar hay múltiples opciones para alojarse en la ciudad, nosotros nos quedamos en el Parador de Toledo y sin duda lo recomendamos. Nunca habíamos estado en un Parador y nos picaba la curiosidad ya que es una buena opción para hacer una escapada un poco más especial. En este caso las vistas son sencillamente espectaculares, las mejores de la ciudad…es un lujo levantarse y encontrarte  con estas vistas de Toledo. Las habitaciones son muy amplias y cuidan muchísimo los detalles, jamás vi  un desayuno como el de este parador. Os dejamos unas fotos.

ParadorParadorParadorParador

Itinerario de fin de semana.

Sábado:

Os dejamos una especie de planing por si queréis acercaros hasta Toledo algún fin de semana. Si queremos aparcar gratis podemos hacerlo más o menos cerca de la Puerta Bisagra, alejándonos del casco antiguo por la Av. Carlos III encontraremos un par de parkings públicos donde dejar el coche sin gasto alguno. No obstante la zona hora solo está hasta las 14 h y el domingo es gratuito así que el gasto tampoco es mucho. Tras ver la puerta subiremos por las escaleras mecánicas situadas pocos metros al sur que nos dejaran justo en la oficina de turismo, allí nos darán un plano y algo de información.  Os recomendamos ir dirección a la Judería hasta la Calle Reyes Católicos para empezar visitando el Monasterio de San Juan de los Reyes, allí podemos comprar la pulsera turística que nos servirá para entrar en otros 5 lugares. Tras conocer el claustro seguiremos por la misma calle hacia la Sinagoga de Santa María La Blanca. Si queremos visitar la Sinagoga del Tránsito de manera gratuita podemos hacerlo a partir de las 14h ya que los sábados de tarde no cobran entrada.  

itinerario toledo

A continuación subiremos por la Calle San Juan de Dios que nos llevará a la Iglesia de Santo Tomé donde podremos apreciar una de las mejores obras de El Greco, El Entierro del Señor de Orgaz. Nuestra siguiente parada será unas de las mejores vistas de la ciudad, la Iglesia de los Jesuitas donde podremos subir a las torres para ver Toledo desde otra perspectiva. En este punto nos quedará una última parada al norte, la Mezquita Cristo de la Cruz. A pocos metros se encuentra la Puerta del Sol, de las más llamativas de la ciudad. El resto del día podemos dedicarlo a recorrer las calles, otros lugares como un par de termas romanas de entrada gratuita o visitar la Plaza de Zocodover.

Domingo:

Aprovecharemos el Domingo para visitar el museo del ejercito situado en el Alcázar y la Catedral Primada. Una opción si tenemos coche es dejarlo cerca del puente de Alcántara ya que los domingos en toda la ciudad es gratis aparcar. Antes de dejar el coche podemos visitar el Puente de San Martín. Tras cruzar el puente y atravesar la puerta subiremos hacia el Alcázar para visitar el museo. La entrada es gratuita a partir de las 11h, la visita nos puede llevar un par de horas. A las 14h abre la Catedral Primada, el domingo la entrada es gratuita para todos los miembros de la UE así que aprovecharemos. El resto del día podemos dedicarlo a conocer algún sitio que nos hayamos pasado por alto o acercarnos a algún pueblo de los alrededores, una sugerencia es Consuegra situado a 45 minutos al sur de Toledo, veremos un bonito paisaje y unos molinos impresionantes.

itinerario toledo

El Greco 2014

Como muchos sabéis Toledo se prepara para el Greco 2014, conmemoración del IV centenario de la muerte de El Greco. Esto traerá gran cantidad de exposiciones, festivales y actividades a lo largo de 2014 por lo que os animamos a todos a visitar la ciudad durante el próximo año. Podéis encontrar gran cantidad de información sobre todas los actos en la siguiente web:  http://www.elgreco2014.com/

Relatos de otros viajeros  #postamigo 

Mis viajes y sensaciones – La Catedral de Toledo
Donde me dejes llevarte – Toledo no se visita en un día

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.