Proyecto. Equipar una furgoneta paso a paso

43
37118

Hoy nace un nuevo proyecto, hace tiempo que perseguía este sueño y por fin me pongo manos a la obra. Como nos pasa a muchos a los que nos llama la atención el mundo de las furgonetas, autocaravanas, etc… comprar una se nos va un poco de presupuesto, sinceramente no es un hobby muy asequible para todos los bolsillos. Leyendo y leyendo descubrí la manera de equipar un furgón de trabajo y trasformarlo a vehículo vivienda.

Periódicamente y a medida que vaya avanzando iré subiendo todos los progresos, gastos, etc… y os contaré paso por paso la manera de montarlo todo legalmente, cómo homologar y los pasos a seguir. Deciros que ni tengo ni idea de nada, ni de electricidad, ni de fontanería, ni de carpintería… pero no pasa nada, si otros lo hacen yo también. Es posible que mucho que entendáis de ciertas cosas veáis que hago burradas, intentaré hacerlo lo mejor posible.

Furgoneta

En mi caso el presupuesto no es muy elevado, me fui directo a ciertos modelos de furgón que se adaptasen un poco a mi economía. Estos modelos son: Citroën Jumper, Fiat Ducato y Peugeot Boxer. Me centré en los modelos largos y elevados anteriores a 2007. ¿Os preguntaréis por qué? Hay bastantes disponibles de segunda mano, estos furgones de trabajo tienen que pasar las ITVs cada 6 meses y muchas empresas deciden ponerlas en venta para renovar la flota. Al homologarlo trasformarlo a vehículo vivienda el período de ITV cambiaría y no sería cada 6 meses . Dentro del mercado de segunda mano buscaba algo que rondase entre 150.000-200.000 km, que no hubiese sido utilizada para trasportar mucho peso y que más o menos estuviese bien de interior y chapa. Tampoco es una búsqueda sencilla ya que siempre tienen algo que no nos gusta y el presupuesto para la furgoneta era más o menos entre 4500 y 6000 euros, cuanto más bajo mejor. Tras un par de meses buscando y no convencerme ningún furgón apareció ella, Citroën Jumper, empresa familiar dedicada a los muebles y decoración, 147.000 km y en bastantes buenas condiciones. ¡¡No se me podía escapar!! Lo malo que tenía que ir a buscarla a Cuenca desde Asturias, sin problemas, se recoge y se conoce cuenca y así fue. Os dejo unas fotos ya en Asturias:

furgo6

Interior:

Equipamiento furgoneta

Ventanas furgoneta

En nuestro caso el primer paso a seguir es poner ventanas y claraboyas. Aunque parezca un proceso muy complejo, es relativamente «sencillo». Las ventanas que compré son tipo sándwich, la parte exterior va atornillada a la interior por lo que su colocación no es excesivamente complicada.

Antes de comprar debemos tener claro donde vamos a colocar cada ventana y el tamaño adecuado. Nosotros solo vamos a colocar dos ventas, ambas en la zona delantera de la furgoneta, una en la parte de la mesa («comedor por llamarlo de alguna manera») y otra justo encima de la cocina. Descartamos poner en la parte de la cama porque para lo único que puede servir es para que entre luz y nos moleste a la hora de dormir. Lo modelos elegidos son «Ventana Seitz S4 900×400» para el lado derecho de la furgoneta (cocina) y «Ventana Seitz S4 650×300» para el lado izquierdo (mesa). El precio fue de 297 euros y 226 euros respectivamente. Vienen equipadas con persiana y mosquitera.

Para su colocación tenemos que calcular con exactitud el tamaño del agujero que debemos hacer a la chapa. Para ello necesitaremos un lápiz o un permanente para pintar en la chapa, un metro, cinta de carrocero, un taladro con brocas para metal y una caladora con sierras especiales para metal. Cuando tenemos claro donde queremos colocar las ventanas, pintamos el tamaño exacto del agujero que nos especifica el fabricante (por fuera de la furgoneta) y justo alrededor colocamos cinta para que a la hora de cortar con la caladora no rayemos la chapa (¡¡Importante!!). Tras esto haremos 4 agujeros con el taladro (uno en cada esquina) para posteriormente meter la sierra de calar y cortar.

Aunque parezca difícil suele cortarse bastante fácil, cuidado sobre todo con los ojos al cortar el metal ya que saltan virutas de la chapa, queman, nosotros usamos unas gafas protectoras. Para colocar los marcos interiores, hechos con listones de madera, es posible que tengamos que cortar un poco del nervio para dejar hueco. Con cuidado y poco a poco fui cortando con una radial para dejar espacio para el marco. Hay que colocar este marco para en un futuro panelar las paredes y también para hacer presión a la hora de pegar la ventana, están fabricadas para un rango de grosor y para que quede bien hay que ayudarla con este marco.

Tras cortar debemos lijar un poco el corte y darle un protector contra la corrosión para evitar que se oxide la zona del corte. Tras dejar secar un rato echamos Sikaflex por el borde de la ventana, en nuestro caso de color negro, colocamos y atornillamos con el marco interior blanco (en este viene incorporada la persiana y la mosquitera). A continuación, por el exterior de la furgoneta, rellenamos con Sikaflex los huecos entre la ventana y la chapa para sellar bien y evitar que entre agua en caso de lluvia. Os recomendamos poner un guante de latex y con agua con jabón ir extendiendo bien el Sikaflex y quitando los restos para dejarlo curioso. Simplemente tenemos que repetir este proceso con todas las ventanas que queramos poner.

 Os dejamos los resultados, las fotos del proceso las perdí ya que se me estropeó el móvil y solo pude recuperar estas.

IMG-20160315-WA0005IMG-20160319-WA0003IMG-20160315-WA0003

Colocación claraboyas furgoneta

Toca ponerse con las claraboyas. El proceso es parecido a las ventajas, en este caso van en el techo. Decidí poner 3, una en la parte delantera donde la cocina, mesa y sillas, otra en la parte trasera donde la cama y otra pequeña en el baño. La principal función de estas es la ventilación de la furgoneta.  La delantera es transparente para tener algo de luz en esa zona y tanto la trasera como la del baño son opacas, todas vienen con mosquitera incluida. Los modelos son: «Claraboya Fiamma Vent 160 Crystal» (Delantera), «Claraboya Fiamma Vent 160 Blanca» (Trasera) y «Claraboya Fiamma Vent 28 Blanca» (baño). Los precios son 52 euros, 42 euros y 46 euros respectivamente.

Empezamos. Seguimos los pasos de manera similar a las ventanas. Elegimos el lugar, pintamos, hacemos los agujeros con el taladro y cortamos desde dentro con la caladora.

IMG_20160312_114343IMG_20160308_132235claraboya

¡¡Cuidado!! Cuando acabéis de cortar la chapa el trozo caerá, procurar que no se os caiga en la cabeza. Volvemos a pintar con el protector de oxido, dejamos secar y colocamos la claraboya. Echamos Sikaflex (en este caso use de color blanco) siguiendo las instrucciones de la claraboya y colocamos en el techo. A continuación colocamos el marco hecho con listones en el interior y atornillamos la parte de fuera con la de dentro.  Debería de quedarnos algo así:

IMG_20160312_130934

Toca subirse al techo de la furgoneta. Así que o sois grandes escaladores o necesitáis una escalera. Os recomendamos gatear o caminar sobre la zona de los nervios del techo para evitar que la chapa se hunda. Colocaremos Sikaflex en los huecos entre la claraboya y la chapa. Ser generosos, da igual que quede muchísima cantidad amontonada, va en el techo y no se ve. No tiene que quedar bien como en las ventanas que son más visuales, aquí como llueva y se filtre agua vais a tener goteras, cosa no muy recomendable.

IMG_20160308_170436IMG_20160308_170425IMG_20160312_175142

Repetimos lo mismo para las 3 claraboyas y listo. ¡¡Dato importante!! NO PUEDE LLOVER durante el proceso. Así que buscar un día que no llueva para hacerlo. Ya tenemos claraboyas y ventanas. 😀

Aislamiento furgoneta

¡¡Muy importante!! Debemos aislar bien la furgoneta. Los días de mucho solo no nos coceremos dentro y los días de mucho frío no moriremos congelados. Para aislar la furgoneta tenéis múltiples opciones con múltiples precios, nosotros nos decantamos por el Kayflex de 1 cm (11,66 € m2). Compramos unos 20m2. Es muy facil de poner, simplemente tenemos que medir el lugar donde lo vamos a pegar, cortar con un cutter la medida exacta y pegarlo. Es muy fácil, no tiene complicación ninguna. Os dejamos unas cuantas fotos. Nosotros aislamos todo: suelo, techo, paredes…

IMG_20160308_170353IMG_20160308_185715IMG_20160313_180629

Más adelante cubriremos todo, nervios incluidos. No puedes quedar nada de chapa al aire, esto evitará puentes térmicos que puedan variar la temperatura en el interior. Antes de aislar el suelo os recomendamos lijar un poco la chapa y aplicar un protector para oxido (17 euros). Puede que la chapa esté expuesta a humedad y condensación, esto lo protegerá durante años.  Vale más se previsor.

IMG_20160313_134032

Suelo vinílico furgoneta

En nuestro caso toda la furgoneta venía panelada, incluso el suelo. La ventaja es que podemos utilizar el tablero que traía como plantilla para cortar el nuestro. El suelo lo pusimos de contrachapado marino, este es bastante resistente a humedades por lo que se recomienda poner algo de este estilo. Elegimos el de 15 mm, tablero de 240×120 cm, utilizamos 3.

suelo

No tirar los sobrantes ya que puede que los utilicemos en sitios menos visibles. Pusimos el tablero que traía la furgoneta encima, marcamos los bordes y recortamos el nuestro con la sierra de calar. Este es el resultado:

IMG_20160313_181759

El suelo no lo fijamos a la chapa de ninguna manera, al estar encima del aislante y luego llevar peso encima no se mueve. Si queréis podéis poner un poco de Sikaflex por los lados de los tableros pero no hace falta. El siguiente paso es colocar las lamas vinílicas adhesivas. Mucha gente se decanta por tarima flotante, vinilo en rollo, etc… eso va en gustos. Nosotros por precio y facilidad a la hora de colocarlo elegimos las lamas vinílicas. El precio fue de unos 8 euros/m2, compré unos 7 m2. Se despegan por una de las partes y se pega al contrachapado. Nosotros reforzaremos echando un poco de cola en spray (13 euros) para que queden fijadas mejor.

IMG_20160330_134053
IMG_20160330_135723IMG_20160330_135746

Colocaremos las lamas entrelazadas como se ve en las fotos. Limpiaremos bien el contrachapado antes, así todo pegará mejor. Es un proceso bastante fácil, en un par de horas estará listo. Si necesitáis cortar alguna con un cutter es muy fácil. El resultado final:

IMG_20160330_150341
IMG_20160330_150333IMG_20160330_150325

Muebles furgoneta

logo_2013_decostylUna cosa muy importante, contrachapado. Pesa poco (fundamental), es muy resistente, no le afecta la humedad…El problema del contrachapado aparte del precio (tampoco es excesivamente caro) es la poca variedad de colores que hay en el mercado. Es muy difícil encontrar tableros que no sean color crudo. Por variedad y calidad nos decantamos por Decostyl. Son especialistas en este tipo de materiales para furgonetas y caravanas, además tienen cientos de colores donde elegir. Quería hacer algo chulo así que elegí como color principal el roble renovales y como color secundario el blanco brillo (encimera, mesas, alguna puerta…). Los tableros utilizados para los muebles serán de 15 mm de grosor y los utilizados para las paredes y techo serán de 5 mm. Ambos tableros tienen unas dimensiones de 240×120 cm. Aprovechando el pedido también compré perfiles de aluminio para las esquinas y cantos en T para los bordes. Con esto intentaré darle un toque más diferente y elegante. Ya que tenía que ir a por la furgoneta a Cuenca me pasé por los almacenes de Decostyl en Ávila y recogí todo el material yo mismo con la furgoneta, así me evité los portes. ¡¡Muy recomendable!! Muy buenos tableros y mucha variedad de colores.

Para aprovechar al máximo los tableros debemos calcular más o menos que muebles queremos, donde irán y el tamaño de cada una de sus piezas, yo lo hice en un papel. Cuando lo tengamos más o menos claro os recomendamos utilizar el Cutmaster 2D pro.  Es un programa en el cual podemos meter cada una de las piezas que necesitamos, le indicamos el tamaño de los tableros que vamos a comprar y el programa automáticamente divide esos tableros en piezas para aprovechar la madera al máximo.

tableros

Yo voy numerando los tableros y cortando las piezas según las vaya necesitando.

Respecto a los perfiles de aluminio, yo los estoy cortando con la misma caladora usando la sierra de metal. Si tenéis radial también podéis utilizarla. Os pongo algún ejemplo de lo que voy haciendo de modo provisional ahora mismo. Todavía no van fijados, simplemente estoy calculando donde van a ir por si tengo que ir modificando algo. En cuanto lo tenga claro los iré fijando.

Los cortes de madera que queden al descubierto los taparemos con cantos umolding de 16 mm, en mi caso los pondré color plata. Me volví loco para encontrarlos pero encontré una web que los vende y en varios colores, TuRecre, así que perfecto.

Primeros pasos 

Cortamos los tableros más grandes que separarán el baño del resto.

IMG_20160328_142817

Seguimos por la zona de la cama haciendo el arcón donde irá el deposito del agua.

arcon3arcon2arcon

Continuamos por la zona donde va ir la cocina. Como veis la encimera va en blanco brillo, justo ahí irán los fogones y el fregadero (206 euros ambos, viene en una pieza). El modelo es «Cocina Fregadero Cramer CE00 MINI/BO HI/27-I-G».

IMG_20160325_185727IMG_20160325_185812IMG_20160325_190906

Otra desde fuera:

IMG_20160325_190721

La cocina viene con un papel molde que nos servirá para hacer el agujero en la madera para que encaje perfectamente. Es sencillo, dibujamos el contorno en la madera y cortamos con la sierra de calar.

cocina

Tras cortarla, se encaja y se fija con unos tornillos y grapas que trae en la parte inferior. El resultado como podéis ver es bastante estético. La cocina trae una tapa de cristal oscuro. El grifo no está incluido, yo elegí un «Grifo Mezclador RK Reich Trend».

cocina2

cocina3

Ahora toca colocar las paredes del baño que cortamos al principio. Las paredes van ancladas a los nervios de la furgoneta con escuadras y rosca chapa.

IMG_20160328_152929IMG_20160328_152909IMG_20160328_152855

Baño furgoneta en detalle

Con la puerta del baño tuve un gran dilema. Mucha gente pone puerta de madera pero a mí, sinceramente, me parecía un poco incómoda. Casi no queda espacio para moverse y ocupa muchísimo. Después de darle muchas vueltas opte por una mampara enrollable, ocupan muy poco espacio, se abre fácilmente y además hace la función de mampara y puerta a la vez. ¿Se puede pedir algo más? Salen muy bien de precio y se puede poner de la medida que se quiera. Nosotros la compramos en mosquiterasymamparas.com, completamente recomendable como puerta para el baño.

banobano2

Lleva plato de ducha cerámico con desagüe que conecta junto al del fregadero de la cocina y va al deposito de grises situado en los bajos de la furgoneta. El baño tiene una puerta corredera hacia arriba por donde se accede al WC químico.

bano3bano4

En el baño, junto al interruptor, coloqué el indicador que nos indica los niveles de agua en los depósitos, tanto de agua limpia como de gris.

bano5

Comedor-Salón en detalle

Pasamos a la zona que podríamos llamar comedor o salón. Debido al elevado coste de poner asientos giratorios, decidí poner asientos fijos de madera y una mesa regulable, pierdes algo de espacio pero el ahorro es bastante grande. Esta zona lleva dos asientos con arcón, en uno irá todo el la parte eléctrica (batería auxiliar, inversor, cajas, etc…) y el otro será utilizado de almacenamiento. En esta zona coloqué una ventana y el display de las baterías.

salon

Una foto con las luces funcionando y el armario superior. Dos luces altas generales y una justo encima de la mesa.

salonluz

En esta misma zona al lado de la puerta se encuentra un armario con la nevera. Unas fotos desde la zona trasera. En la foto de la izquierda podéis ver el habitáculo del baño.

salon3nevera

Más detalles de la zona del salón y cocina.

salon4

Poco a poco vamos rematando los cortes con los cantos umolding de 16 mm, color plata para la madera en color roble renovales y blancos para la madera en blanco brillo. El resultado es bastante estético. Como podéis ver en las fotos están colocadas las espumas de los asientos cortadas a medida. La de la izquierda necesita ajustar un poco más tanto de ancho como de altura. comedor

comedor2

Con las fundas de los asientos ya colocadas.

salon

salon2

Cama en detalle

Al final me decidí por una colchoneta viscoelástica de 120×180 sobre un somier, la diferencia son unos pocos cm respecto a un colchón normal. En la parte superior hice dos muebles altos para el almacenamiento.

En uno de ellos va la alimentación de la antena de la televisión y un regulador de la intensidad de la luz de la zona de la cama. Debajo de la cama va un baúl con el deposito de agua limpia de 150 L. (ducha y fregadero). El resto del espacio es maletero. Las paredes están paneladas con contrachapado de 5 mm y tapizadas con polipiel pegada con cola de spray. Los paneles van atornillados a unos listones de madera que van fijados a los nervios de la chapa con escuadras y rosca chapa.

cama

cama2

cama3

Electricidad

Hay que tener un poco claro donde queremos colocar las cajas, donde van a ir los puntos de luz, los interruptores, la batería auxiliar, placa solar, regulador, etc… Si queremos poner enchufes a 220 o queremos toda la instalación a 12 v, si vamos a poner toma externa o no y un largo etcétera. En mi caso me decante por poner batería auxiliar, placa solar, toma exterior e inversor (para poder tener 220).  Para la placa solar me decante por un kit que incluía un panel policristalino de 150 W, un regulador solar con posibilidad de cargar dos baterías simultáneamente y un display informativo.

placa

Tanto la batería, las cajas, el inversor, el regulador de la placa y todo lo relacionado con la instalación eléctrica va en un arcón debajo de uno de los asientos del «comedor». En este arcón coloqué una rejilla para que ventile y no se recaliente en exceso toda la instalación. En esa misma zona coloqué por fuera una toma para que sea posible conectarse a una fuente eléctrica externa.

Finalmente me decidí por instalar 3 enchufes a 220, uno debajo de la mesa del «comedor», otro en el mueble de la cocina y otro en uno de los muebles de la cama.

salon5

El resto de la instalación va a 12 v: la nevera, la bomba, la antena de TV, el sensor de los depositos, las luces, etc…

En proceso…

43 Comentarios

  1. ¡Qué buena idea!
    Ansioso de ver cómo lleváis esto pa’lante, ya que llevo años viendo autocaravanas en venta de segunda mano, pero en España están carísimas y bastante trilladas para el precio por el que te las venden.

    Por este motivo, me he planteado alguna vez hacer una transformación de furgo a autocaravana, pero me dan cierto respeto los trámites burocráticos de la compra en lo referente al papeleo, al cambio de titular, etx.
    ¿Podéis relatar esquemáticamente ese proceso?
    ¿Se hace contrato por escrito entre las partes?
    ¿Hay que pagar Iva, o algún otro impuesto al hacer la compra para regresar a casa con todas las «bendiciones» legales?
    Gracias por este gran aporte.

    • Hola Miguel,

      Gracias por escribir. Me alegro te guste el proyecto. La verdad es que hay poco mercado y es bastante caro, en parte por eso me animé a hacerlo yo mismo.
      La compra es bastante sencilla. Por eso no hay problema. Al ser una compra de particular a particular no tienes que pagar IVA, si lo comprases a un profesional el IVA iría en el precio, supongo que lo pondrá en la factura el que te la vende. Para el papeleo simplemente tienes que hacer la trasferencia del vehículo. En mi caso estaba incluida la trasferencia en el precio, pagas unos impuestos y listo. Estos van según el coste del vehículo. Y simplemente te haces un contrato de compra venta que tienes unos cuantos por internet, lo firmáis los dos y ya está. Eso no es problema 😉

      Cualquier otra cosa por aquí me encuentras.

      Saludos

      Sergio

  2. Muchas gracias por toda la información que has dado ya que voy ha empezar un proyecto similar al tuyo y me va a ir de perlas, estaré pendiente de los siguientes pasos.
    Únicamente te quería preguntar por el proyecto del Ingeniero por lo que me han dicho en el ITV debe de llevarlo y luego algún taller que certifique el montaje así como electricidad y gas que deben llevar sus correspondientes boletines de instalador no ?

    • Hola Jose. Muchas gracias por escribir. Las empresas de homologación te proporcionan esos documentos, el proyecto, los certificados de montaje y electricidad, pagando claro. También si conoces algún taller amigo o pagas a un electricista te pueden conseguir esos documentos. El tema del gas lo tienes que buscar tú, un instalador que te haga y certifique la instalación.

      Cualquier otra duda por aquí ando 😉

      Saludos

      Sergio

  3. Muy bueno el trabajo de camperizacion. Yo tambien me voy a poner con la preparación de una ducato L3H3. Como no tengo tanto dinero como para que me lo haga un profesional voy hacer una James Cook en una Ducato. Dicen que el hambre agudiza el ingenio.
    Mi pregunta es si tienes un presupuesto del gasto de materiales y aparatos que metiste, ya que la mano de obra no cuenta

    • Hola. Muchas gracias!! Te animo a que te pongas con ella. Una L3H3? Menudo cacho de aparato jaja. Yo no tenía dinero y me puse yo con ella, te ahorras muchísimo dinero ya que las empresas cobran una barbaridad, y nueva casi te cuesta como un piso. Pues el total furgoneta de segunda mano + materiales + homologación unos 11.500 euros más o menos. Aproximadamente. Si tienes más dudas me dices 😉

      Saludos

      Sergio

  4. Por lo que veo en ningún momento hace mención a la holologacion, hay que tener unos buenos conocidos en talleres y un ingeniero, para q te certifiquen la reforma,para la itv el proyecto debe de ser certificado ya no vale e incluso se lo mandan directamente del taller tu ni lo ves para que no lo puedas distribuir por ahí, a mi la reforma de una mercedes sprinter l2h3 me ha salido por unos 8000€ a parte la furgo 100.000€, pero claro la dejas en el taller y a las tres semanas la recogí le pase la itv y sin ningún problema ya la tengo, de esos 8.000€ siempre y cuando tengas espacio en tu casa o almacén para llevar a cabo esa obra y tengas todas las herramientas necesarias me podría haber ahorrado unos 3.000€, además de tener que comprar los tornillos, pegamentos,aislantes,maderas,etc… La verdad es que los talleres son caros pero la comodidad es cara, no me imagino cuanto tiempo me hubiera pegado yo en hacer la reforma y las chapus que se habrían quedado por ahí. Y una última observación, la instalación de gas la verdad no es necesaria habiendo las placas portátiles de gas de hoy día te ahorras un dineral… En el taller me cobraban la instalación de gas en 1200 con la cocina, me he comprado una bombona y una plaga de acero inoxidable en 60€… Ya cada uno como vea… Un saludo a todos y un apunte, ya que ahorras en la compra del vehículo gasta en el taller que te va a salir a bien y no pongas pijadas que ahí es donde se va el dinero… Bye

    • Hola Santi. Cuantos mensajes jaja. Te voy contestando. La homologación no puse nada porque acabo de pasar la ITV la semana pasada y no tuve tiempo. La homologación fueron 550 euros y en 5 días estaba homologada. Con eso fui a la ITV y listo. Es un proyecto de unas 50 hojas hecho por un ingeniero, con certificados de laboratorio, permisos y boletines incluidos.

      Puse instalación de gas para el calentador y los fogones. La instalación + el boletín fueron 200 euros.

      No entiendo la parte final de poner pijadas…

      Saludos

      Sergio

  5. 100.000€ :))))) 10.000€ donde pone ya no vale me refiero a las holologacion de antes ya no existen de llevar proyectos de uno mismo, debe de ser taller certificado e ingeniero calificado…

  6. Y jopé disculpa pero la descripción que has puesto en esta página es muy muy muy buena y te explicas de maravilla no como yo que me enrollo cómo una persiana, un saludo…

  7. Y ya por último y siento ser tan tan pesado, a este señor la ha salido la furgo según el unos 4.500-6000€ y el total unos 11.500€ osea q la reforma le ha salido por unos entre 5.500-7.000€ no me he alejado nada de nada, además q esa furgo el q quiera dormir en ella tiene que medir menos de 180cm…

    • Respecto a ese señor, soy yo, que es el que hizo la furgoneta, la cual me salió por 4500 euros de segunda mano. La cama es de 180×120, yo mido 1.74 y mi novia 1.78, entramos los dos bien. Aún así la cama la puedes poner aprovechando el ancho total de 1.90.

      Saludos

  8. Joder… Pues si que incrementan los precios los talleres, la pijadas me refiero a cosillas que te suben el precio en los talleres cómo comenté la instalación de gas que si la haces portátil te ahorras un dineral, pijadas ej. Muchos interruptores, muchos enchufes, 3 claraboyas, es un ejemplo, yo la tengo en la parte de la ducha es grandita , es q en los talleres te cobran unos 300€ por claraboya y con una con extractor-ventilador les aseguro q voy de sobra, me habían comentado q antes podías llevar los proyectos hechos por uno mismo croquis de la reforma y tal y eso ya no se puede hacer. Yo en un principio también tenia la idea de hacerla yo mismo por desistí por el poco tiempo del q disponía y por el dinero q era q es una inversión importante y no estaba seguro de dejarla bien y mira q soy manitas pero mi mujer no se fiaba y no me dejó… Repito q el artículo q has hecho esta muy bien descrito, muy muy bien, yo mido 1,94 m, por eso decía q a la gente q tenga poca experiencia en el camper y sea alta q las reformas q hacen la mayoría de gente por ahí no valen porq son camas muy pequeñas, yo hice la cama plegable y a lo largo no a lo ancho cómo en esta reforma, una cama de 2×1,40 y quedo bastante bien… Bueno un saludo y gracias por las aclaraciones…

    • Hola Santi, me alegro de al fin a conocer a alguien que tiene mi misma problematica y que yo tampoco he sabido resolver pues mido 1,93m y todos los diseños que veo por ahi, por atractivos que me parezcan, me estrello siempre con el problema de la cama. He descartado las plegables tipo libro y aquellas que son del tipo una goma espuma sobre un tablero, pues se que en viajes largos se convierten en una agonia, de las del tipo de empezar a desear volver a estar en casa y en un proyecto de este tipo, no se trata de viajar asi.

      Espero que podamos compartir ideas al respecto, yo de momento estoy tras unas abatibles que llaman «Murphy Bed». Echalas un vistazo por ejemplo en Google -> Imagenes.

      Sobre el modelo de la furgo, ademas de los condicionantes de precio y kms de ella y por el mismo motivo aun no la tengo clara, claro que deberia de ser tipo L3 H3 y eso porque no existiran las H4 ó H5 o lo que sea.

      Consejos aqui serian muy bienvenidos.

  9. Joder Sergio muchísimas gracias por compartir todo tu proyecto con tal minucioso detalle, me pones los dientes largos y creo que me decidiré a ver si consigo una parecida a la tuya. A la espera y ansioso de ver la segunda parte de ese estupendo proyecto.

    Mi mas sincera enhorabuena

    Un Saludo
    Juan Antonio

  10. Muy buenas!
    Me encuentro ahorrando desde hace un tiempo para este mismo proyecto y me gustaría saber de cuanta potencia es la furgo? Muchas gracias por subir toda esta información es de gran ayuda para gente como yo con idea de hacer justo eso y sin tener tampoco ninguna idea. Buenisimo el resultado

    • Hola Marina. Gracias por escribir. La furgo creo que tiene 90 CV. Vi algunas de 110 CV pero no me convencían y me quedé con esta. Va bastante bien, no puedes pasar de 90 así que…

      Saludos

      Sergio

  11. Buenas, lo primero enhorabuena por el proyecto, muy currado. Te iba a comentar porque actualmente tengo una T5 con cama y poco más y estaba pensando en pasar a algo más grande tipo a lo que tu has hecho. El tema es que estoy perdido en el tema de homologar, y me da miedo cuando me meta en el lío taladrar donde no deba o hacer algo con lo cual ya me pongan problemas para hacerme el proyecto para itv. No se si me explico, a ver si me puedes orientar un poco. Un saludo.

    • Muchas gracias Juanma. Lo que puedes hacer es contactar con la empresa que te va homologar y hacerle todas las preguntas antes de cada cosa. No obstante la tienes que liar para que no te homologuen. Con que no toques nervios principales de la chapa, de lo demás puedes hacer casi todo. Si tienes dudas más concretas pregunta sin problemas 😉

      Saludos y gracias por comentar

  12. Esta claro Viajeropedia que si algun dia te quedases en oaro, podrias dedicarte al tema de la camperizacion en forma profesional, que no te faltarian clientes.

    De todos los amueblamientos que llevo vistos hasta ahora, el tuyo tiene el mejor acabado interior con diferencia. Me he anotado las webs de mamparas que citas arriba, de las cuales pienso cuanto menos adquirir los perfiles redondeados a 90º para el empalme de los tableros largos como las mamparas verticales por ejemplo, ademas de ellos mismos por la gran variedad ademas de colores que ofrece.

    Me gustaria preguntarte si son del mismo sitio o de donde y como se pueden hacer las tablas cortadas curva y sus canteos, sobre todo esto ultimo, pues imagino que lo primero es con una sierra de calar. Me estoy refiriendo en tus fotos en por ejemplo donde los armaritos-altillos que hay en el dormitorio o similares. Creo que este tipo de detalles marcan un antes y un despues en el interior de cualquier tipo de camper o caravana que se precie.

    Me gustaria hacerte otras preguntas de buenas webs para temas como electricidad (generador, cargador, etc) y demas imprescindibles, pero no quiero abusar de tu cortesia, tan solo felicitarte una vez mas.

    Un saludo

  13. Enhorabuena por la información: mucha, buena y muy clarita¡ Nos ayuda mucho, ya que estamos buscando furgo y diseñando interiores…¿podrías decirnos el largo interior de tu furgo? Y ya sería la caña si tienes un dibujo/plano…para hacernos una idea.
    Muchas gracias, y esperamos ansiosos ver el final de la maravilla¡

  14. hola buenas!! muy bueno tu proyecto..
    tengo la misma furgoneta y quisera empezar a camperizarla ..pero no tengo mucho dinero…
    cuantos m2 de aislante usaste para aislarla , y q otro aislante recomendarías.
    un saludo

  15. hola, un autentico crack, muy chula.
    llevo tiempo mirando foros y chats para hacer mi propia furgo, tengo una iveco daily , la mas larga……, lo malo es que es toda acristalada!!!!!!!
    tus explicaciones son las mejores que he visto y tomo nota de muchas cosas ,,,,
    yo tambien quiero meter el deposito de aguas grises debajo las claraboyas,, es cierto que para la instalacion electrica de 220v y la instalacion de gas, hace falta el boletin del instalador, lo cierto es que para quien pueda interesar, la instalacion de cocina, si es fija piden boletin, pero si la cocina es movil, no piden nada, porque consideran que es para coninar fuera de la furgoneta.

    • Hola,

      Me alegro te guste. Lo malo de la Daily es que no se si te entrará la cama a lo ancho… Para poner 220 necesitas un boletín eléctrico (te lo dan muchas veces las empresas de homologación) y para el del gas también lo necesitas. Te lo piden a la hora de homologar y de pasar la ITV. Si no pones calentador ni cocina fija no te hace falta, esa es otra opción que te saldrá mucho más barata 😉

      Saludos

      Sergio

  16. Buenas noches, tengo una ford turneo y quiero pasar a una un poco más grande, pero no tengo mucho presupuesto, las más baratas son las cerradas, como puedo averiguar dónde y cuánto me costaría la homologación solo un par de ventanas y una claraboya.
    Mil gracias.
    Es una pasada como te ha quedado, menudo curro. Lo mío sería algo mucho más sencillo.

    • Hola Mara,

      Me alegro que te guste y que quieras equipar algo aunque sea sencillo. Lo malo de las homologaciones es que te cuesta lo mismo quieras poner una claraboya solo o hacer la obra del Escorial dentro de la furgoneta. Yo lo hice con Tuning Homologaciones, lo que puedes hacer es escribirles y preguntarles lo que te gustaría hacer y cuanto te costaría homologar.

      Saludos

      Sergio

  17. Buenas tardes, la verdad que te ha quedado una camperización fantástica. Mi enhorabuena y que la disfrutes mucho.
    Me gustaría hacerte alguna preguntilla al respecto, ya que para los nuevos gente como tu nos sirve de total inspiración.
    Tras leer hay algún aspecto que se me escapa y me gustaría empezar a resolver las dudas que me van apareciendo…

    1) El paso de las tuberías de agua potable y desagües (en una de tus fotos donde se ve desde la zona de detrás el habitaculo del baño y la nevera), como camuflas estos tubos si el suelo ya lo tienes terminado?
    2) Para fijar el mobiliario al chasis, que tornillería y métrica utilizaste?
    3) El panelado de contrachapado de 5 mm cuando lo tapizas con la polipiel? Una vez atornillado a los nervios de la chapa?o antes?
    4) El techo lo has hecho con panel de contrachapado también o con tablex? Como lo has fijado?

    Un saludo y te agradecería la contestación…
    Felicitarte nuevamente por tu proyecto.

    Saludos.

    • Hola,

      Muchas gracias, me alegro te guste. Te contesto:

      1- Las tuberias van debajo de la cama, están sin tapar todavía pero las taparé de alguna manera, donde van no se verán ya que pondré una puerta.

      2- Pues use roscachapa de 5 mm creo recordar

      3- El panelado es tablex, le metí la polipiel antes pegándola con cola en spray y luego la atornille a unos listones que primero había atornillado a los nervios.

      4- El techo es tablex también y va fijado a los nervios del techo con roscachapa.

      SI tienes más dudas pregunta sin problema 😉

      Saludos

      Sergio

  18. Hola. Lo primero darte las gracias por compartir tu excelente trabajo y compartirlo, no sabes lo que nos ayuda.
    Me gustaría preguntarte una cosa, dices que no puedes pasar de 90 km/h. Pero yo he leido que homologada como vehículo vivienda puedes ir a 120 km/h. Me estoy liando en algun sitio no?
    Gracias de antemano por tu respuesta.
    Un saludo

  19. Yo tengo una duda donde mencionas lo de no taladrar los nervios pero mw ha parecido leer que ponias tornillos roscachapa en los nervios. Entonces no entiendo bien el que. Nose si podrias pasar contactos que has usado para homologar la furgoneta. Porque no creo que aun haciendome yo la instalacion me salga por 500e aqui en barcelona. Un placer.

  20. Hola desde Gijón.

    Gracias por compartir tu trabajo, es de lo mejor que he visto.
    Estoy sopesando la posibilidad de hacerme una y ver lo que has hecho me anima.
    Un par de preguntas:

    ¿que tamaño tiene la furgo? .- me armo un lio con lo de H2-H3-L2-L3…
    la cama es de 1,20 ¿cuanto el hueco dejaste para el baño? y ¿cuanto queda hasta el asiento piloto?
    Me gustaría una furgo de 5,40 (si me entra todo, que lo dudo)
    por lo que he visto, hoy en día es muy muy complicado homologar nuevo asiento con cinturones en la mesa, por lo que quiero calcular si me daría haciendo lo mismo que tu, o si tengo que girar el asiento piloto.

    Saludos

    • Hola!! Gracias por escribir. Esta mide 3.30 la caja por dentro, el largo de la furgo no tengo muy claro ahora mismo, creo que es 5.40. De ese modelo es la más grande de aquellos años. Hay h1, h2 y h3. Una (h1) es las bajas que no entras de pie, otras las normales (h2) que si entras y luego las h3 son las sobreelevadas. Y de este modelo no hay L1 2 y 3. Solo hay 2 modelos de largo, la corta y la larga. En los modelos a partir de 2007 creo que es o por ahí si que ya hay 1, 2 y 3. Esta es la más larga de su «época», ahora las hay más largas… El baño mide sobre 70 cm aproximado, la cama 1,20 y el resto (hasta 3,30) el salón.

      Saludos

      Sergio

  21. Buenas noches! Un trabajo increíble, si señor. Eso es ser un manitas :-D. Tengo una pregunta, ¿Cuánto mide de largo y de ancho la caja de tu furgoneta?. Estoy en busca y captura de una furgo de segunda mano como tú para empezar poco a poco a camperizarla. No dudes en que seguiré este post para guiarme.

    Un saludo y enhorabuena otra vez.

    • Hola!! Muchas gracias. Pues mide 3.30 la caja de largo y de ancho deben ser 2 metros aproximado. Este modelo está bien porque no son muy caras y son duraderas 😉

      Saludos

      Sergio

  22. Me parece increíble que bien te explicas y que fácil parece que lo haces, enhorabuena por el proyecto.
    Me gustaría que me dijeses que documentación técnica requiere la camperización que tu has hecho, ya que estoy haciendo un proyecto de grado superior basada en tu camperización, y bueno, con vistas a que el día que ahorre un poco, poder llevarla a cabo. Si pudieras ponerte en contacto conmigo te lo agradecería un montón, para que me asesores y o expliques mas detalles, como el tema de instalación eléctrica, la fontanería,… tengo algunas dudas, y bueno, así puedo adjuntar tus fotos a mi proyecto.
    Gracias de antemano y un saludo.

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.