Pekín sin visa en menos de 72 horas y no desesperarte en el intento

13
8055

Una de las opciones que teníamos a la hora de comprar los vuelos a Filipinas era hacer una escala larga en Pekín tanto a la ida como a la vuelta, los billetes eran más baratos y teníamos la posibilidad de conocer la capital China así que no lo dudamos ni un momento. ¡Comprado! Air China da esta opción de jugar con las escalas, también podéis usar cualquier buscador de vuelos que tenga las opción multidestino si vuestra intención es hacer una escala aún más larga y poner en vuestra búsqueda una parada de un par de días en Pekín.

Desde 2013 los viajeros tenemos la suerte  de poder visitar ciertas ciudades chinas sin necesidad de pagar visado si nuestra estancia es menor de 72 horas. Siempre nos asaltan dudas de como será el trámite, si tendremos algún problema a nuestra llegada, si necesitaremos fotos o algo en especial para entrar al país… al final fue mucho más fácil de lo que pensábamos. Por lo tanto el principal problema era que estábamos en Noviembre, llevábamos ropa de verano para Filipinas y en Pekín nos íbamos a congelar, no teníamos sitio para prendas abrigo en nuestra mochila de 50 litros . ¡Encantando de conocerte camiseta térmica! Nuestra indumentaria consistiría en camiseta térmica + camiseta + camiseta + camiseta + sudadera + mallas + pantalones + calcetines + playeros = no mucho frío, poca movilidad. Nuestra intención con este articulo es explicaros un poco en que consiste la visa de menos de 72 horas y mostraros que podemos conocer de Pekín en dos días justos.

72 horas sin visa

72visa– Solo válida para los viajeros que hacen escala utilizando como medio de transporte el avión y en el mismo aeropuerto, no vale para tren, barco, bicicleta, triciclo, caballo, coche y un sin fin de medios. Tampoco vale llegar en avión y salir en otro medio.

– Para que nos dejen entrar al país debemos mostrar, como es de suponer, nuestro pasaporte con vigencia de 6 meses (sin esto no nos hubiesen dejado salir de España) y debemos presentar nuestro billete de salida que justifique que solo estaremos como mucho 72 horas en el país. Nos podrán un sello de entrada, otro de salida y listo. ¡Uno más para la colección! ¡Qué pena que en la UE no los pongan eh!

– Se supone que hay que avisar a la aerolínea antes de embarcar en nuestra ciudad de partida, en nuestro caso Madrid. Podéis hacerlo o no, creo que no sirve para nada ya que se lo comentamos a los trabajadores del mostrador de Air China y nadie sabía de la existencia de esta visa. Llamaron a su jefe, vino un chino que no sabía castellano y se puso a llamar (a China supongo) para preguntar, al final nos dijeron que vale, que era verdad y que ya lo marcaban en nuestro pasaje. A la vuelta no hicimos nada ni avisamos a nadie y entramos de nuevo al país sin problema. Queda en vuestras manos…

– Las 72 horas hay que contarlas desde que te ponen el sello de entrada hasta que te ponen el de salida. No se que pasa si te excedes, por si acaso yo no lo haría.

¿Quieres organizar un viaje a Pekín?

Los mejores precios en vuelos a Pekín
– Alojamiento barato en Pekín aquí
– Seguro de viaje a Pekín con un 5 % de descuento aquí

En resumen:

Cuando aterricéis seguís a toda la marabunta hasta que lleguéis a un lugar (supongo que sea en todos los aeropuertos parecido) donde tengáis que elegir el camino entre hacer un transfer para coger otro vuelo o ir a los mostradores de inmigración para entrar en China. Hay un mostrador específico para la visa de menos de 72 horas pero las dos veces que fuimos no había nadie en él, así que ir por donde va todo el mundo. Os advertimos que en China no habla nadie inglés, así que lo mejor que podéis hacer es darle al del mostrador de inmigración el pasaporte, el billete del vuelo siguiente, poner cara de buenos y decir: «visa 72  hours» (seventichu agüers) y no tendréis en principio ningún problema.

Tras todo esto ya estábamos en China, así que teníamos 12 horas para bajar al centro ver todo lo que pudiésemos y volver de nuevo al aeropuerto. Nosotros llevábamos las mochilas con nosotros en cabina así que nos cambiamos de ropa y las dejamos en las consignas del aeropuerto. Recomendamos cambiar el dinero en el aeropuerto aunque el cambio no sea muy favorable ya que en el centro vimos muy pocos sitios donde cambiar, no obstante,siempre podremos tirar de cajeros.

Metro PekínPara bajar al centro tenemos varias opciones (tren, bus, taxi…) aunque creemos que la más cómoda es el tren «Airport Express» que comunica las terminales 2 y 3 y finaliza su trayecto en la estación de metro «Dongzhimen», desde aquí podemos llegar a cualquier punto de la ciudad utilizando el metro. El precio del trayecto es de 25 Yuanes y tarda aproximadamente media hora, sin embargo el billete de metro es más barato, 2 Yuanes. Las distancias en Pekín son enormes así que para visitar los principales puntos de la ciudad recomendamos el uso del metro, os lo encontraréis abarrotado de gente, estáis avisados, aquí la prueba.

¿Qué ver en Pekín en dos días de escala?

Disponíamos de 12 horas a la ida y 12 horas a la vuelta así que teníamos algo de tiempo para ver lo principal y lo que más nos llamaba la atención.

-DÍA 1

Muralla China

¡Qué ilusos!… y que conste que es una opción factible. Nuestro plan para el primer día era ir directos a la estación de trenes Beijing North (estación de metro «Xihimen») para comprar los billetes de tren destino Badaling y así poder visitar la Muralla China. Nuestra intención era comprarlos para el día que volvíamos desde Filipinas, llegar directos, coger el tren y dedicar la segunda escala solamente a la Muralla China. Pero nos dimos de bruces con la incompetencia China en su máximo esplendor.

Llegamos a las taquillas, los que atienden no saben nada (nada es nada) de Inglés así que fuimos precavidos y llevamos en un papel apuntado en chino el número de pasajeros,el origen, el destino y el horario deseado y nos dicen que no con la cabeza y nos mandan para otra taquilla. En esa taquilla nos mandan a otra y de esa otra a una cola que era para entrar a la estación, de ahí a información, el de información (que sorprendentemente tampoco sabe inglés) nos manda de nuevo a la primera taquilla, desesperante… tras 25 minutos de taquilla en taquilla (no eramos los únicos) conseguimos preguntarle a una chica china que iba por la calle que sabía inglés y nos dijo que eran unas taquillas que estaban cerradas y que abren un par de horas antes de que salga el tren. Los billetes solo se pueden comprar para el siguiente tren y nada con días de antelación, así que después de 25 minutos dando vueltas desistimos y decidimos ir a conocer Pekín porque sino se nos pasaba el día y ni muralla china ni nada de nada.

Para los que os interese podéis consultar los horarios aquí, simplemente tenéis que poner en origen «Beijing North» y en destino «Badaling». El precio del billete ida y vuelta son aproximadamente 2 euros así que merece la pena. Otra opción es contratar una de las múltiples excursiones que te ofrecerán en la calle cerca de la estación, el problema es que el precio es elevadísimo y vas en coche, como le pase algo al coche a la vuelta y pierdas el vuelo menuda gracia.

Templo de los Lamas

Tras la aventura de la estación cogimos de nuevo el metro y nos bajamos en la parada «Yonghegong». El templo de los Lamas es uno de los centros religiosos más importantes de la ciudad y en él se encuentra una gigantesca estatua de Buda de más de 18 metros de altura, impresionante. La visita nos llevará una hora aproximadamente y merece la pena, fue una de las cosas que más nos gustó de la ciudad, solo por ver el Buda merece la pena. Durante la visita veremos a muchísimas personas quemando incienso, realizando ofrendas y oraciones, viviremos la creencia de los locales muy de cerca. Muy recomendable. El precio de la entrada es de 25 Yuanes.

Templo de los LamasTemplo de los Lamas

Ciudad Prohibida

Nuestro próxima parada de metro sería «Tian´an men oeste» donde nos estaba esperando la Ciudad Prohibida. A poco más de 5 minutos  caminando empezaremos a ver gente y más gente, simplemente debemos de seguirlos, atravesar la famosa puerta de Tian´an men y llegaremos a las taquillas de la Ciudad Prohibida. Sabíamos que era grande pero no pensábamos que tanto, así que lleva un buen rato visitarla entera. Durante el recorrido atravesaremos gigantescos patios, jardines y pabellones, seguramente habrá muchísima gente así que debemos tomarlo con calma.

Ciudad ProhibidaCiudad Prohibida

El precio de la entrada es de 60 Yuanes de Abril a Octubre y de 40 Yuanes de Noviembre a Marzo. Tras realizar todo el recorrido salimos por la otra punta así que nos tocó rodear por fuera toda la Ciudad y volver otra vez hacia la puerta Tian´an men por donde entramos. La visita tranquilamente nos puede llevar un para de horas. Continuaremos por la plaza Tian´an men situada junto a la Ciudad Prohibida.

Plaza Tian´an men

Nuestra siguiente visita fue a la plaza más grande del mundo y la verdad que grande es un rato. Sinceramente no llama mucho la atención, simplemente es una plaza enorme y la Puerta Tian´an men junto a la torre Qianmen, situada al sur de la plaza, es lo más destacable. Estuvimos un rato por allí y continuamos hacia el sur de la plaza donde empieza la Calle Quianmen.

Plaza Tian´an men  Plaza Tian´an men

Calle Qianmen y Hutongs

QianmenSituada al sur de la Plaza Tian´an men, la Calle Qianmen es una de las zonas de compras de Pekín donde encontraremos múltiples puestos, tiendas y centros comerciales. Si nos damos un paseo por las calles y callejones perpendiculares, nos encontraremos con los famosos y tradicionales Hutongs. Los Hutongs se podría definir como los callejones que formaban el casco antiguo de las ciudades chinas. Si nos gustan las compras estaremos entretenidos un buen rato pero si queremos comer algo, que sepamos lo que es, lo vamos a tener complicado. Aquí termino nuestro primer día en Pekín, tras recorrer toda esta zona volvimos a coger el metro y pusimos rumbo al aeropuerto para coger nuestro vuelo dirección Manila.

-DÍA 2:

Templo del Cielo

El segundo día de escala (a la vuelta de Manila) llegamos sobre las 11 de la mañana así que sin tener el billete de tren comprado y viendo el éxito del primer día decidimos dejar para otra vez la muralla china e ir a visitar el templo del Cielo. Cogimos de nuevo el «Airport Express» hasta “Dongzhimen” y ahí montamos en metro hasta la parada «Tiantandongmen». En 10 minutos llegaremos a las taquillas. Desde que entras al recinto hasta que llegas a el templo hay bastante distancia, por el camino veremos grandes jardines y a mucha gente jugando a juegos de mesa, a las cartas y bailando, cosa que nos llamó mucho la atención. El templo como todos los visitados estaba lleno de turistas por lo que a veces es un incordio pero en poco más de una hora se visita. El precio de la entrada es de 30 Yuanes. 

Templo del CieloTemplo del Cielo

Hongqiao Market (Mercado de las perlas)

A pocos metros del Templo del Cielo se encuentra el Mercado Hongqiao, conocido como Mercado de las Perlas. Tras ver el atardecer decidimos dar una vuelta por el mercado a ver si caía alguna compra. Los precios son bastante bajos, todo depende de lo buenos que seamos regateando. Nos compramos unos relojes, nos pedían 30 euros por cada uno y el precio final fueron 3 euros, así que ya sabéis más o menos por donde van los tiros. El centro comercial tiene bastantes plantas y encontraremos artículos de todo tipo, os recomendamos dar una vuelta por allí.

Mercado nocturno de Wangfujing

Tras visitar el Mercado de las Perlas, nuestras piernas ya acumulaban bastante cansancio y no teníamos muy claro que más podíamos hacer a esas horas, ya eran las 7 de la tarde. Nos encontramos con unos españoles en el metro que nos recomendaron acercarnos a la zona de Wangfujing. Nos valdría bajarnos tanto en la parada de metro «Wangfujing» como en «Dongdan». Nosotros nos bajamos en esta última y es un poco lio, salimos a un centro comercial y nos perdimos, la primera nos dejará más cerca de todo. Wangfujing es una de las zonas comerciales más grandes de Pekín, encontraremos centros comerciales con las primeras marcas pero lo que realmente nos llamo la atención fue el mercado nocturno.

Mercado Nocturno Mercado Nocturno

Es cuanto menos curioso darse una vuelta viendo los puestos de comida donde encontraremos cosas «comestibles» realmente sorprendentes como escorpiones vivos, estrellas de mar, caballitos de mar, una brocheta de minipalomas, tarántulas, serpientes, lagartos… cosas muy ricas, apetecibles y variadas. Con la visita a este mercado pusimos fin a nuestro segundo día de escala en Pekín, ahora solamente nos quedaban unas cuantas horas hasta Madrid.

13 Comentarios

  1. Muy interesante el blog y la opcion de visa 72 horas. Nosotros tambien estaremos en Pekin para una escala larga, pero solo a la ida, qué nos recomendarias si solo podemos hacer una jornada y no dos?
    Gracias y saludos

    • Hola Javier,

      Muchas gracias, me alegro te guste el blog. Pues para solo un día te recomiendo Templo de Lamas, Ciudad Prohibida y Templo del Cielo. Al lado de la Ciudad Prohibida tienes la plaza Tianmen. Te recomiendo esos 3 y si te queda algo de tiempo ir al mercado nocturno. La Muralla China a no ser que te pilles una excursión, el tren es un lío. Si vas a la Muralla solo podrás hacer eso… Así que me quedaría con los 3 templos y patear un poco algún mercado 😉

      Saludos

      Sergio

  2. Hola!!! Estoy mirando vuelos a singapur para luna de miel y la opción más barata es airchina. Pero no conozco bien la compañía. Que tal es la compañía, los asientos, si dejo las maletas en Madrid llegarán a singapur supongo. no tengo que sacarlas en pekin no? Ya que solo hacemos una escala de 10 horas en la ida y 10 en la vuelta. Que tal son las azafatas y si salimos del aeropuerto luego a la hora de volver al avión esta bien señalizado? Muchas gracias de antemano. Un saludo!

    • Hola Cesar,

      Gracias por escribir. Pues la compañía no estaba mal, fallaba un poco la comida ya que era casi toda China y los menús más occidentales se acabaron pronto. Lo bueno que tiene es que te permite hacer escalas de bastantes horas y puedes aprovechar para conocer Pekín con la Visa de menos de 72 horas. Las maletas si que van a Singapur, indícalo no obstante a la hora de facturar. En una media hora se baja al centro en tren y luego te mueves con el metro, así que te da tiempo de sobra para ver unas cosas cada día. Según sales del aeropuerto verás que está el tren, está bien indicado. Ese tren termina en una parada de metro y ahí ya te mueves a donde quieras. Es muy fácil. Cambia dinero en el aeropuerto para pagar el tren, en el centro es más complicado encontrar sitios para cambiar. Cualquier otra pregunta por aquí me encuentras.

      Saludos

      Sergio

  3. Buenos días Sergio,

    Nosotros también vamos a Filipinas, y después de leer tu blog estamos baranjado la idea de hacer la escala en Pekín, ya que además el vuelo es mucho más barato. Lo recomiendas de verdad? No habrá problema de poder perder algún vuelo o algo? Me refiero si realmente da tiempo de ver algo de Pekín sin perdernos! Es muy cansado?

    Perdona las molestias, gracias!

    Ana y Sergio.

    • Hola Ana,

      ¿Qué tal? Me alegro que vayáis a viajar a Filipinas, ya verás que maravilla. Y me alegro que lo hagáis ahora antes de que se explote y se eche a perder. Nosotros la hicimos con la idea de conocer ya de paso Pekín, así cuando viajemos a China ya tenemos la ciudad conocida. Sí que lo recomiendo, nosotros hicimos 10-12 horas de escala, no recuerdo. Y da tiempo de sobra, no hay perdida. Te bajas del avión y en menos de 30 hora ya estas fuera del aeropuerto. Simplemente sales como cualquier otro viajero, te sellan la visa de 72 horas y listo. Tienes que enseñar el billete del vuelo siguiente para demostrar que te marchas. En menos de una hora te plantas en el centro. Sale cada poco un tren que te deja (termina allí la línea) en una estación de metro y desde allí ya te mueves donde quieras. Es muy fácil de usar ya que cada punto de interés tiene su estación de metro, no te pierdes… Y con que estés dos horas y media antes en el aeropuerto de que salga el vuelo listo, calculas más o menos una hora de trayecto al aeropuerto para ir con tiempo y ya está. Cansado no es. Es más nosotros hicimos. 7 horas de bus Asturias – Madrid, 4 horas de espera en Barajas, 14 horas de avión Madrid – Pekín, 12 horas de escala pateando, 6 horas de vuelo Pekín – Manila, 6 horas de escala, 1 hora de vuelo Manila – Puerto Princesa, 8 horas de autobús Puerto Princesa – El Nido sentados en un banco de madera y con gallinas alrededor. Y seguimos vivos jajaja. Yo creo que fue el mayor tute que me dí de viaje. Pero merece la pena 🙂 Cualquier otra cosa por aquí o por email de Viajeropedia (info@viajeropedia.com) me encuentras 😉 Saludos y gracias a tí.

      Sergio

  4. Hola me guso tu blog.. yo tengo pensado ir a Pen pero no será una escala viajaré de Argentina a Pelis y después de ahí a otro pais, quiero quedarme 72 hora .
    Tu no sabrás si habrá algún problema con eso? Me gustaría que me respondiera eso. Muchas gracias

  5. Hola, muy buena esta descripción sobre tu mini estancia en pekin!!! Me vas a solucionar las dos escalas de 12 horas que hago durante mis vuelos a filipinas y vuelta!!! Mi pregunta es si la parada de metro a la que vas para llegar a la estación de tren de Beijing North es «Xihimen»o «xihongmen» porque no encuentro ninguna parada de metro que se llame Xihimen, y en el mapa de metro no lo veo claro, muchas gracias por esta información, un saludo!!

    • Hola Fernando!! Me alegro te sea de utilidad. En Google sale como «Xizhimen», Línea 4 (Daxing Line). Busca en Google Maps «Beijing North» y ya te sale. 😉

      Saludos

      Sergio

  6. Hola!
    Qué util por Dios! Estamos pensando en dejar las chaquetas y bufandas en las consignas de Pekín. ¿Cuánto os costó? Vamos a Filipinas 10 días. Y también, ¿Cuestan de encontrar? Muchísimas gracias y felicidades por tu blog.

    • Hola Alexia,

      Me alegro te haya servido el artículo. Nosotros dejamos las mochilas en la consigna. No recuerdo cuanto fue pero fue poco. No tiene nada que ver con España que te cobran una barbaridad. Las consignas son fáciles de encontrar. Yo creo que según sales por la puerta al Hall del aeropuerto a mano derecha, caminas un rato y las verás. No obstante está bien indicado y si no, hay mostradores con información. Igual no necesitáis dejarlas, depende cuando vayáis, nosotros fuimos en Noviembre y ya hacía frío jaja. A no ser que vayáis en verano a Pekín, las tendréis que usar.

      Si necesitas algo de Filipinas pregunta sin problema.

      Saludos

      Sergio

  7. Y para una escala de 8 horas, como lo ves??? Nos da un poco de miedo pero pasar tanto tiempo en el aeropuerto no nos apetece jejeje y eso que ahora en enero no sé si habrá ropa térmica que lo soporte…

    • Hola,

      Bien. Tardas aproximadamente 1 h en bajar al centro y otra para subir. Con que estés dos horas antes en el aeropuerto te vale. Son 4 horas lo que tendrías para visitar. Te da para ver la Ciudad Prohibida, la plaza tianmen y algo más de la zona. 😉

      Saludos

      Sergio

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.