Durante 9 días hemos tenido la oportunidad de recorrer gran parte de Sri Lanka en tuk tuk y ha sido toda una experiencia, muy divertido. ¿Y qué es un tuk tuk? Un tuk tuk es un triciclo motorizado utilizado en gran número de países de Asia y América principalmente como medio de transporte público, algo parecido a un taxi.
¿Por qué recorrer Sri Lanka en tuk tuk?
Tanto a nivel económico como de libertad de movimientos creemos que es el medio de transporte ideal. Os da la oportunidad de parar en cualquier lugar, cambiar la ruta siempre que queráis e ir totalmente a vuestro ritmo. Te despreocuparás de llegar a los sitios y tener que negociar los traslados y las excursiones, puedes coger hoteles algo alejados del centro sin depender del trasporte público y al final del viaje te darás cuenta que ahorraste bastante dinero. Si vais dos es bastante cómodo ya que el conductor tiene su propio asiento acolchado y el acompañante tiene espacio de sobra para ir echado durmiendo si lo desea. Justo detrás del asiento trasero hay un pequeño espacio donde entran de sobra dos mochilas de 50 litros. Otra de las ventajas de tener tu propio tuk tuk es la interacción con los locales, les hará mucha gracia veros conduciendo, os preguntarán mil cosas y se pararán a hablar con vosotros. La gran mayoría nos decía adiós con la mano y nos levantaba el dedo. Toda una aventura, diferente y muy recomendable.
¿Quieres organizar un viaje a Sri Lanka?
– Los mejores precios en vuelos a Sri Lanka
– Alojamiento barato en Sri Lanka aquí
– Seguro de viaje a Sri Lanka con un 5 % de descuento aquí
¿Dónde alquilar un tuk tuk y cuánto cuesta?
En Negombo hay varias empresas que alquilan todo tipo de vehículos entre los que se encuentran los tuk tuk. Nosotros miramos en internet un par de ellas y nos decantamos por Alma Tours ( Dirección: No 217, Lewis Place, 0094 Negombo, Tel.: 077 762 1625). Contactamos con ellos a través de su Facebook y negociamos el precio total para los 9 días con seguro incluido. Dependiendo del número de días y de vuestra habilidad negociando podéis sacar mejor o peor precio. Normalmente podéis conseguirlo por unos 12 euros al día más o menos.
¿Cómo se conduce un tuk tuk?
Conducir un tuk tuk es bastante fácil e intuitivo. Yo apenas tengo experiencia en conducir algo que no sea un coche y no tuve ningún problema en llevarlo. En otros viajes había conducido motos automáticas en India y semiautomáticas en Filipinas, este año me compré una scooter en España pero no tiene marchas ni nada parecido. Un tuk tuk tiene cuatro marchas y la conducción es algo parecido a una Vespa. El embrague y los cambios de marcha están en el lado izquierdo del manillar mientras que se acelera con el lado derecho como si fuese una moto. La primera se mete hacia arriba y las demás marchas hacia abajo, el punto muerto se encuentra entre la primera y la segunda marcha. Cuando metemos primera debemos ir soltando el embrague poco a poco para que no se cale, el manejo del embrague en el resto de marchas es muy sencillo.
El freno no se encuentra en el manillar sino en un pedal en el lado derecho como si de un coche se tratase. Al principio os costará un poco coordinar todo pero tras un rato conduciendo os haréis al tuk tuk rápidamente. Cuando aparquéis podéis poner el freno de mano que se encuentra en una palanca justo debajo del manillar. Para meter la marcha atrás encontraréis una palanca al lado derecho del asiento, tenéis que subirla, meter primera y veréis que el tuk tuk va marcha atrás. Para quitarla solo tenéis que bajar la palanca de nuevo.
Un dato a tener en cuenta es que los tuk tuk no suelen pasar de 50 Km/h, con esto os quiero decir que debéis hacer un calculo de la distancia a recorrer y lo que os puede llevar. Y recordad, en Sri Lanka se conduce por la izquierda, no hagáis el kamikaze.
¿Es fácil orientarse?
Si no lleváis GPS puede llegar a ser un poco complicado, simplemente tendréis que ir preguntando a los locales que os indicarán sin ningún tipo de problema y siempre con una sonrisa en la cara. Os recomendamos coger una tarjeta de datos en el aeropuerto, 1,5 Gb cuesta tan solo 500 rupias (unos 3,5 euros al cambio aproximadamente) y viene muy bien. Si tenéis un Smartphone podréis utilizar el Google Maps y llegaréis a cualquier lugar sin perdida ninguna.
Requisitos para alquilar y conducir un tuk tuk en Sri Lanka
– Permiso internacional de conducir. Se saca en tráfico, debemos rellenar un pequeño formulario, llevar una foto de carnet y pagar una tasa de 10,10 euros. Te lo dan en el momento. En un principio para conducir triciclos se necesita el permiso A, nosotros no lo tenemos, la policía nos pidió el permiso y no nos puso problemas.
– Permiso AAC. Es un permiso especial que se obtiene en las oficinas AA de Colombo (40, Sir Mohamed Macan Marker Mawatha, 3, horario: lunes a viernes de 8.00 h. a 16.30 h.), debemos sacar el permiso para triciclos, el carnet de tuktukero de toda la vida supongo. Son unos 15 euros al cambio. Se necesita: una copia del pasaporte, una foto de carnet y el permiso internacional de conducir. Más información en su web aquí.
Nosotros llegamos de sábado y las oficinas estaban cerradas así que no lo sacamos, la policía no nos lo pidió en ningún momento. Yo no lo sacaría a no ser que queráis tener un carnet de tuktukero de Sri Lanka, cosa que yo querría tener, me quede con las ganas.
– Depósito de 100 euros. Dependiendo de los días esto puede variar. A nosotros nos pidieron 100 euros, nos los devolvieron al entregar el tuktuk.
Carreteras, tráfico y aparcamiento en Sri Lanka
Sorprendentemente las carreteras están en un estado increíble, no hay ni un bache, todas bien asfaltadas, cuidadas y limpias. Quedamos alucinados con las carreteras de Sri Lanka en comparación con otros países vecinos. La circulación es por la izquierda al contrario que en España y la gente conduce muy prudentemente. Nos llamó mucho la atención la manera de conducir de los locales, ponen los intermitentes, respetan los semáforos, los pasos de cebra y ceden el paso. Todo lo contrario que en India por ejemplo. Los únicos que son unos salvajes al volante son los conductores de los autobuses públicos, suelen adelantar siempre en el peor momento y van lanzados, si los veis por el retrovisor os recomendamos echaros un poco hacia el arcén y dejarlos pasar, suelen pitar para avisar del adelantamiento. La gente respeta bastante los limites de velocidad y ningún vehículo puede exceder los 70 Km/h, el límite en los tuk tuk está fijado en 40 Km/h, tampoco es que de para mucho más… Cuidado no se os cruce un elefante en el camino…Respecto al tráfico no nos cruzamos con muchos coches circulando en la mayoría de los traslados. El único tramo con bastante tráfico y que fue un poco locura, porque estaba gran parte del recorrido en obras, fue el trayecto desde Dambulla a Kandy, el resto del viaje apenas encontramos coches por las carreteras exceptuando cuando circulábamos por ciudades y pueblos donde el tráfico es mayor.
Aparcar es muy fácil, vale con que dejéis el tuk tuk en cualquier lado que no moleste. Nosotros de noche lo aparcábamos en los hoteles, durante las visitas utilizábamos los parkings disponibles o lo dejábamos a la sombra debajo de un árbol y lejos de los monos.
Gasolina en Sri Lanka
En todas las estaciones el precio de la gasolina era de 117 rupias/litro. Los tuk tuk en su mayoría llevan gasolina («Petrol»), informaros antes de echar diesel y liarla parda. Los depósitos llevan unos 6 litros que suele dar para unos 250 km más o menos. Os recomendamos que cada vez que veáis una gasolinera llenéis el deposito para evitar males mayores ya que el tuk tuk no indica el nivel de gasolina que le queda. Al lado del asiento suele haber una rueda de nivel, si veis que el tuk tuk hace ruidos raros y no camina tenéis que girarla para que entre la reserva, esta os dará para poco más de 10 km, si os pasa esto cruzad los dedos para que milagrosamente aparezca una gasolinera. Nosotros durante el viaje gastamos unos 29 litros, es decir más o menos 3.400 rupias (unos 25 euros al cambio), ese fue nuestro presupuesto de gasolina.
Os recomendamos llenar de gasolina una botella grande de agua y llevarla con vosotros por si acaso os quedáis tirados, sobre todo de la que subís a las tierras altas ya que hay menos gasolineras y el tuk tuk empieza a chupar gasolina que da gusto.
Policía en Sri Lanka
Os van a parar seguro, tarde o temprano vais a caer a sus señales y silbato infernal. El primer día nos pararon 4 veces, con eso os lo digo todo. La primera de todas ¡¡Zas!!, multa al canto. El policía se saco de la manga que no llevábamos la matricula oficial de Sri Lanka y nos metieron 500 rupias de multa (unos 3,5 euros). Luego empezó que si «jiji jaja», y acabó preguntándonos sobre España, nuestra forma de vivir y nuestros trabajos, pero la multa nos la comimos con patatas. La mayoría de las veces os pedirán la documentación, no entenderán nada y os mandarán continuar. Nosotros les mostrábamos la documentación del tuk tuk y el carnet internacional con el B marcado donde está claramente especificado que no puedo conducir un triciclo y aún así lo daban por bueno. Se supone que para conducir en Sri Lanka hay que sacarse un permiso específico pero en ningún momento nos lo pidieron.
Consejos conducción Sri Lanka
– Conducción: Es fácil, en un par de horas ya lo manejaréis como vuestro coche. Simplemente hay que coger el truco al cambio de marchas y al embrague. Conducir por la izquierda se os hará raro sobre todo en las rotondas pero también os acostumbraréis muy rápido.
– Problemas con el tuk tuk: Tranquilos, no pasa nada. A los 10 minutos de coger el tuk tuk nos quedamos sin gasolina, pensábamos que se había estropeado pero no…Si os pasa algo con el tuk tuk preguntad a la agencia. No obstante si os quedáis tirados la gente irá en vuestra ayuda, son muy amables, casi todo el mundo tiene un tuk tuk y sabe como arreglarlo, así que no será un problema. Y si no saben hay talleres por todas partes…
A nosotros por las mañanas no nos arrancaba muy bien, abríamos el aire (hay una palanquita en el panel) e intentábamos arrancar a la vez que acelerábamos en punto muerto, solía funcionar. Os recomendamos estar un rato acelerando con el aire abierto, en cuanto empecéis a caminar lo cerráis y problema resuelto.
– Autopistas: Desde Galle hasta Colombo hay una autopista nueva, no perdáis el tiempo como nosotros en ir hasta ella ya que no está permitida la circulación de tuk tuk y os darán media vuelta.
– Lluvia: Nuestro tuk tuk no tenía plástico así que un par de veces que nos llovió en las tierras altas nos mojamos un poco. Si no tenéis preguntad a otros tuktukeros donde compraron el suyo, otra solución es un chubasquero. Las mochilas van atrás así que no se mojan.
– Mochilas/Maletas: Os preguntaréis que hacíamos con las mochilas durante las visitas. Intentábamos dejarlas en los hoteles y tras las visitas pasar a buscarlas. Cuando esto no era posible solíamos engancharlas al tuk tuk con una cadena que llevamos desde España. La gente no suele robar, además hay que fijarse mucho si hay algo dentro del tuk tuk o no, pero por si acaso…
– Monos: Cuidado con los monos, no dejar cosas a la vista. Si lo hacéis se las llevarán u os lo tiraran todo. Muchas veces cuando regreséis al tuk tuk encontraréis sus malvadas huellas por todos los asientos.
– Gasolina: Llenar el depósito siempre que podáis, hay gasolineras cada poco así que tampoco será un problema. Cuando vayáis dirección a las tierras altas las gasolineras escasean y el tuk tuk consume mucho, os recomendamos llevar siempre una botella de agua rellenada con gasolina por si acaso.
– Policía: Siempre una sonrisa en la cara y no os pongáis nerviosos. Hay mucha policía, cada poco veréis un par de ellas con su moto parados en el arcén. A nosotros nos pararon unas 8 veces y solo nos multaron una y yo creo que se inventaron el motivo. Aún así las multas no deben pasar de 3 euros al cambio, así que tampoco nos vamos a arruinar. Os pedirán los papeles del tuk tuk y el permiso internacional. Si os preguntan por el AAC y no lo tenéis, decirles que nadie os dijo nada y que no lo sabíais. A nosotros no nos preguntaron ninguna de las veces por él. Nosotros cuando los veíamos nos hacíamos los remolones y mirábamos para otro lado o girábamos la cabeza como si estuviésemos viendo algo, suele funcionar para no tener que parar.
Hola!
En unos días vamos a pasar 10 días a Sri Lanka y nos hemos planteado alquilar un tuk tuk, pero nos hemos dado cuenta que las distancias són largas y se puede hacer pesado recorrer 300kms en tuk tuk. Queria saber si existe la posibilidad de alquilar un tuk tuk en una zona y devolverlo en otra. También si nos podéis decir si las distancias son tan largas, por ejemplo de Negombo a Sigiriya da la sensación que en tuk tuk es mucho trozo….
Gracias!!!!
Hola Nuria,
Da igual que te alquiles un tuk tuk, una moto, un coche con conductor o lo que sea. Los límites de velocidad en la mayoría de las carreteras de Sri Lanka es 50 o 60 km/hora. Así que da igual que vayas en Ferrari que no puedes ir más rápido que eso. Además está todo lleno de controles de policía, así que imposible correr más. Nosotros con el tuk tuk ibamos sobre 50 ó 60 km/h, así que calcula más o menos las distancias. A nosotros no se nos hizo largo, además vas parando cada poco a ver cosas, comer o a hacer fotos y se te pasa rápido. Merece mucho la pena, conducen muy bien, es divertido, los locales vienen a hablar contigo, tienes tus horarios y es barato. Además cuando llegas a los sitios no tienes que reservar taxis y puedes coger el alojamiento algo alejado si es más barato porque usas el tuk tuk para moverte. Yo repetiría sin dudarlo, es toda una aventura…Cualquier otra duda que tengas me dices 😉
Saludos y gracias por escribir
Sergio
Hola,
Tengo intención de ir a Sri Lanka en febrero . Dispongo de 7 noches. Me esta gustando decidir q ruta hacer….leyendo tu comentario…seguro q alquilo tuk tuk. Somos dos personas y la idea es 5 días de movernos por la isla ….tuk- tuk, patear y ver lo mas posible y al final del viaje 2 noches de playa para descansar….a poder ser que no esta muy llena de turistas y sin son aguas tranquilas mejor….
Podrías recomendarme recorrido? En que ciudades o pueblos deberíamos hacer noche para q nos de tiempo a ir de uno a otro sitio en tuk tuk y poder hacer las visitas de cada sitio? ….me da miedo pensar en reservar algo….en plan rollo mochilero q es el nuestro y luego haber calculado mal las distancias….
Gracias 🙂
Hola Carolina,
Gracias por escribir. Las playas en Sri Lanka no es que sean una maravilla pero por el sur, cerca de Tangalle podéis encontrar alguna chula. Al tener el tuk tuk os podéis mover fácil. No son una maravilla porque tienen bastante oleaje, son buenas para surf pero poco más. Nosotros nos fuimos a Maldivas 4 días para descansar en la playa. Calcula con el Google Maps las distancias, el tuk tuk no pasa de 60, aún así, los límites de velocidad son muy bajos, calcula que hagas unos 50 km cada horas. ¿A que hora llegáis? Nosotros llegamos de mañana y nos fuimos del tirón a Anuradhapura. Podéis hacer algo así.
Día 1- Ir de Negombo a Anuradhapura
Día 2- Visita de Anuradhapura, Mihintale y buda de Aukana. Noche en Sigiriya
Día 3- Madrugar bastante para visitar visitar Polonnaruwa. Después ir a Sigiriya (subir a Pidurangala, buenas vistas de Sigiriya. El problema es que vais a ir justos de tiempo), parar en las cuevas de Dambulla y llegar a dormir a Kandy.
Día 4- Nuwaray Eliya (plantaciones de Té). Noche en Nuwara Eliya
Día 5- Parar a conocer Ella y llegar a dormir a Tissa.
Día 6- Si madrugáis podéis hacer el safari para ver al Leopardo. Si queréis hacer algún safari. También podéis hacerlo en Minneriya el día 3 quitando alguna cosa. Si no tiráis para la playa ya.
Día 7- Playa y llegada a Negombo
Día 8- Vuelta
7 días es un poco justito si queréis meter playa. Pero dándole caña podéis hacerlo. Es algo parecido a lo que hicimos nosotros. Cualquier duda por aquí estaré 😉
Saludos
Sergio
Hola Sergio!
Acabo de leer tu entrada y me has alegrado el día!
En marzo nos vamos 2 semanas a Sri Lanka, somos una pareja con un niño de 3 años y medio y vamos con mochila, y me ha encantado la idea de ir en tuk tuk :-).
Como lo verías con el niño? Supongo que tendríamos espacio para los 3 no?
Os llovió? si nos llueve pillaremos mucho?
Que tal la subida a Nuwara Eliya?, tendríamos que sacrificar el tren, eso me da un poquito de lástima…
Si paras durante el camino, algún problema con dejar las mochilas detrás?
Muchas gracias!!!
Hola,
Gracias por escribir. La idea de ir en Tuk Tuk es maravillosas. Vas al ritmo que quieres, puedes coger el hotel donde quieras, paras donde te apetece, vas sin prisas, no tienes problemas de horarios, paras donde quieras…es una maravilla. Con el niño perfecto, conducen muy bien y además el tuk tuk no pasa de 60 km/h. Aún así los límites de velocidad en Sri Lanka son muy bajos, los coches no pueden ir a más de 70 creo recordar. El espacio sin problema, el que conduce va delante y atrás es grande. Entran 3 adultos bien, apretados pero entran. Así que tú y el niño perfecto. Si que nos llovió, te mojas algo pero las mochilas no. Nosotros pusimos un plástico que compramos, los tuk tuk allí tienen esos plásticos, sino puedes coger una bolsa de basura y la pones en los lados. La subida a Nuwara Eliya bien, vas más despacio pero los paisajes son muy chulos. Nosotros llevábamos una botella llena de gasolina porque hay menos gasolineras y consume más al ir en cuesta. Olvidate del tren, las ventajas del tuk tuk son enormes, y los paisajes son los mismos. Además si quieres hacer el tren. Dejas el tuk tuk, haces el recorrido en tren, y luego te coges un bus de vuelta a donde cogiste el tren y sigues en tuk tuk…Nosotros llevamos de España una cadena de una ferreteria con un candado. Atamos las mochilas a los hierros del tuk tuk. Aún así tiene como un minimaletero detrás del asiento de atrás y casi no se ve que llevas cosas. Un budista no te va a robar, nosotros las atábamos y al final las dejábamos sin atar… Pero llevamos eso, cadena y candado.
Cualquier otra cosa ya sabes…
Saludos
Sergio
Hola! Que tal por las tierras altas en tuk-tuk? Me da un poco de miedo por las carreteras-animales- lluvia….
Hola Joana,
Puedes estar tranquila, las carreteras están completamente vacías, hay muy poco tráfico. Solo encontramos bastante tráfico en el trayecto desde Dambulla a Kandy. Lo demás nada. Subiendo a Nuwara Eliya y demás super tranquilo, apenas coches, algún autobús y ya. Animales no vimos ninguno, en la zona de Sigiriya vimos algún Elefante pero lejos, en las tierras altas no hay elefantes. Además el tuk tuk subiendo no pasa de 40, así que vais a ir despacito. A nosotros nos gustó mucho porque paras donde quieres y el paisaje es muy bonito. La gente muy amable, cogimos a algunos para acercarles a donde iban. jaja. Lo único que tienes que tener en cuenta en tierras altas es que al subir el tuk tuk consume mucho, nosotros llevábamos una botella grande de agua llena de gasolina en el tuk tuk porque hay pocas gasolineras, así evitas quedarte tirado. Lo demás perfecto. Si llueve te pones un plástico en los lados y listo. Nos llovió dos días, así que nada…Cualquier cosa me dices 😉
Saludos
Sergio
Hola chicxs! Fantástico post con vuestra experiencia! Nosotrxs también hicimos lo mismo en Septiembre de 2014 y una de las cosas sobre la que no encontramos información era si sería posible alquilar el Tuk Tuk y además hacer el trayecto de tren espectacular entre Kandy y Ella.
Al final negociando con Alma Tours conseguimos una solución y conseguimos hacer ambas cosas! Fue de las mejores decisiones del viaje. Contamos la experiencia y cómo hicimos aquí: http://randomtrip.es/alquila-tu-propio-tuk-tuk-sri-lanka/
Os seguimos de cerca como inspiración para próximos viajes!
Hola,
Me alegro también que lo hayáis hecho, es una experiencia única. Nosotros nos pedimos ese trayecto en tren, nos lo planteamos pero eran muchas horas de tren y decidimos no hacerlo. Está bien saber que se puede aunque lleves tuk tuk. Muy chulo el artículo y muy bien explicado 😀
¡¡Qué suerte!! Teníais indicador de combustible, nosotros no. Teníamos que jugar a ser adivinos con la gasolina jaja.
Saludos
Sergio
Lo del indicador de gasolina: ahora que lo has dicho acabo de recordar que no funcionaba jajaja. Así que igual que vosotrxs, tuvimos que jugar a ser adivinxs, pero bueno, la verdad es que no nos quedamos sin gasolina en ningún momento, y añadía una dosis extra de aventura 😀
Si volvéis alguna vez, no os perdáis el trayecto en tren: es largo, pero es espectacular, totalmente recomendable
Saludos!
Hola! Tras leer este post mi novia y yo nos hemos decidido a hacerlo! La cosa es que tenemos 9 días igual que vosotros, lo que no es mucho para todo lo que hay que ver, que ruta nos aconsejaríais? Muchas gracias!
Hola Guillermo,
Os animo a que lo hagáis, es una maravilla. Tenéis 9 días completos? A nosotros nos dio tiempo bien, solo nos dimos un minipaliza el último día pero si tuviera que repetir lo haría similar. Si queréis ver lo más importante…. Otra opción es saltaros un día en la zona del triángulo cultural, descartar uno de los lugares. En el tiempo que tenéis es la manera de encajarlo perfecto si queréis verlo todo, sino tenéis que prescindir de algo y para encajarlo yo creo que tiene que ser del triángulo cultural… Cualquier cosa por aquí o en info@viajeropedia.com me encuentras 😉
Saludos
Sergio
Hola Sergio,
Enhorabuena por el artículo.
Te escribo porque tenemos pensado ir en octubre a Sri Lanka, y desde el principio queremos hacer el viaje con Tuk Tuk.
Me gustaría saber qué ruta nos recomendarías para una estancia de 14-15 días, descartando el día de vuelta y on poco aprovechamiento el de llegada.
Muchas gracias,
Hola Pablo,
Podéis hacer algo parecido a lo nuestro. Solo que metiendole un día más igual a la zona de Ella o Nuwara Eliya y meterle más días al sur, otros 2-3 y ya hacéis los 15 días. Nosotros fuimos un poco a prisa y corriendo pero con 15 días es perfecto 😉 Si tienes más dudas me dices.
Saludos
Sergio
CUIDADO CON ALMA TOURS!!
Os explico mi experiencia: En cuanto al tuk tuk nada que objetar, funcionó perfectamente y lo recomiendo 100%.
Eso sí, mucho ojo con Alma Tours. Me cobraron 50€ de deposito que me devolvieron, pero también me cobraron 8000 rupias por el seguro, y hablando con la gente me dijeron que eso no se tenía que pagar, que ellos los pagan al año y son unas 6000 rupias. Tuve que ir a la POLICÍA y me dieron la razón y tuvieron que devolverme el dinero, por lo que no hay que pagar ese seguro.
MUCHO CUIDADO CON ELLOS, PAGAR EL SEGURO ES UNA ESTAFA..
——-
ALMA TOURS WITH CARE !!
I explain my experience: As the tuk tuk no objection , it worked perfectly and I recommend it 100 %.
Anyway be very careful with Alma Tours. I was charged € 50 deposit which they returned , but charged me 8000 rupees by insurance, and talking with people told me that was not had to pay , they are paid annually and are about 6000 rupees. I had to go to the police and gave me reason and they had to return the money , so do not pay that insurance.
CAREFUL WITH THEM PAY INSURANCE IS A SCAM ..
Hola! Nosotros pagamos seguro, no se si es legal o no, pero bueno… el precio del tuk tuk para 9 días fue irrisorio y ya tenía incluido el precio del seguro así que no le di más vueltas, no me lo cobró aparte. En cualquier alquiler de coches, muchas veces, tienes que pagar un seguro extra o pagar más. Puede que no fuese legal del todo, a saber…pero bueno, el hombre de la agencia de algo tiene que vivir y con el precio de alquiler que pagamos no se yo… Está bien que lo comentes. Aún así la policía buena es jaja. Nos pararon como 4 veces y la mitad se querían inventar multas. ¿Cómo supiste que el seguro no hay que pagarlo? Me alegro te hayas animado a recorrer el país en tuk tuk.
hola!! mi plan es llegar en mes y medio y quiero ir de nogombo a sigiriya. cuanto puedo tardar en tuktuk? se hace muy pesado? luego ya de ahi ir bajando para el sur poco a poco hasta la reserva de yala para pasar los ultimios dias en la zona de mirissa. mi miedo es que se haga eterno ir desde ngombo hasta sigiriya… saludos y muchas graciassss!!
Hola! Qué bah! Es súper divertido. Además será de lo primero que hagas, irás parando a ver cosas que te llamen la atención y no se hará pesado. Ponle sobre 4 horas yendo tranquilo pero se pasa bien. Nosotros el último día hicimos 10 h, 400 km jaja. Y aunque se haga pesado alguna vez merece mucho la pena la experiencia…
Saludos y gracias por escribir
Sergio
Hola Jon,
De Negombo a Sigiriya ni idea. Nosotros hicimos Negombo- Anuradhapura y de ahí fuimos bajando. A Anuradhapura son unas 4-5 horas así que a Sigiriya será algo menos. No se hace pesado, vas tranquilamente y vas parando en muchos sitios. Entonces vas entretenido. Además es posible que hayas llegado y sea el principio del viaje entonces lo cogerás con ganas. Aquí tengo parte del diario del viaje por si te interesa:
https://www.viajeropedia.com/diario-viaje-sri-lanka-y-maldivas/
Cualquier cosa me dices 😉
Saludos
Sergio
Hola Sergio,
Gracias por tu entrada. Nos preguntamos si no se puede conducir por autovías cómo hicieron los trayectos Sirigiya-Kandy y Mirissa-Negombo. Muchas gracias!.
Saludos,
Borja
Hola Borja,
Por autovías no se puede conducir, nosotros lo intentamos pero nos dijeron que con tuk tuk no. EL trayecto de Sigiriya a Kandy lo hicimos por carretera normal, no hay en ningún momento autopista. Solo hay autopista por el sur, el último tramo hasta Negombo. Y no te dejan pasar porque es de pago y cuando te ven llegar te dan la vuelta. Ese tramo lo hicimos por la costa por carretera normal. 😉
Saludos
Sergio
Hola Sergio, he leído tu experiencia en Sri Lanka con tuk tuk y me ha encantado. Yo y mi pareja queremos vamos a pasar allí 9 días a principios de mayo con entrada y salida por Colombo y al leer tu experiencia…me he decidido finalmente por imitarte y pillarme un tuk tuk. Nos aconsejas algún itinerario partiendo de tu experiencia?? Muchas gracias de antemano.
Hola:
ACLARACION:
lo del permiso específico que te dicen que tienes que sacar los de las casas de alquiler, ES MENTIRA
lo que sacas es el permiso internacional pero en sri lanka. Si no lo tienes sacado en España, si lo necesitas. En negombo cuesta 1000 rupias.
Lo ponen para que pagues más dinero.
Nosotros no pasamos por el aro. Nos han parado 5 veces en una semana y ningún problema llevando solo el permiso internacional.